Saltar al contenido Saltar al pie de página

Todas las actividades de la Fundación están orientadas a satisfacer las necesidades del sector cultural y artístico boliviano y cruceño emergente y la sociedad en su conjunto, dando énfasis a la formación de artistas comprometidos con el desarrollo del país, capaces de identificar y aprovechar las posibilidades de Bolivia.

La Fundación Roca Gravato ofrece cursos, talleres y actividades culturales y artísticas enmarcadas en su Academia de Artes Figurativas y Museo de Arte, así mismo, dispone de una biblioteca pública con un programa de actividades literarias y de fomento a la lectura; en el área de preservación del medio ambiente prioriza el equilibrio ambiental mediante la preservación de áreas verdes y jardines. Por último, en acciones en conjunto con el Ateneo del Campo, ofrece servicios de cafetería, un anticuario, pastelería y un Art Shop.

Academia de Artes Figurativas: ofrece un programa de estudios a nivel europeo con el retorno al estudio de los clásicos como referentes metodológicos de aprendizaje técnico y disciplinario, así como la recuperación del sistema atelier de formación a partir de un maestro/profesor que interviene individualmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada alumno. Se utiliza la metodología establecida por Bargue. Se constituye en un curso regular de tres años y contempla: dibujo, pintura, escultura y pensamiento artístico combinando con la realidad transdisciplinar del arte contemporáneo. De manera complementaria se ofrecen cursos libres en distintas técnicas y contenidos del arte clásico, tanto teóricas como clásicas.

 

GALERÍAS Y MUSSEO DE ARTE: la propuesta de estos espacios plasma el objetivo de la divulgación de obras maestras clásicas de la pintura y escultura y objetos antiguos al público joven, así como favorecer el acercamiento lúdico al arte, democratización de la cultura y el fortalecimiento del patrimonio. Por otro lado, también contempla la divulgación de la obra de artistas nacionales y promover la diversidad cultural y artística local.

GALERIA DE OBRAS MAESTRAS: Cuentas con réplicas de estudio realizadas por los artistas del programa de residencias (Betzalel Maida, Arturo Suman, Carlos Coria, Jorge Coímbra Argiro, José Luis Salguero, Andrea Molina) y artistas comprometidos ( Luis Pablo Gutiérrez, Tatiana Hoshino, Kristopher Lambertin, Carlos Rosell) en un lapso de tres años, se completó una colección de más de 400 cuadros en distintos formatos, prevaleciendo la técnica de los grandes maestros como es el óleo en sus distintos procesos (Replicas de Rafael Sanzio, Diego Velázquez, Claude Monet, Gustav Klimt, Leonardo Davinci etc). La gran mayoría de los cuadros se encuentran a la venta y algunos por su calidad y virtuosismo en colección privada.

GALERIA DE ARTISTAS NACIONALES:
Cuentas con obras en exhibición permanente en diversas técnicas, pertenecientes a artistas destacados a nivel nacional (Tito Kuramotto, Lorgio Vaca, Herminio Pedraza, José Moreno, José María Payno, Remy Daza entre otros).

GALERIA SANTA CRUZ: Inaugurada en el mes de septiembre 2021, rinde un homenaje a la cultura cruceña, con cuadros y esculturas del oriente boliviano, flora y fauna, arquitectura y paisaje cruceño. (Teófilo Maldonado, Benjamín Medrano, Adolfo Torrico, José Moreno, Ángel Blanco, Tania Ávila, Mónica Ávila, Yuri Varona, entre otros)

Programa de Residencias Artísticas: con la capacidad de albergar simultáneamente a seis artistas residentes, el Programa brinda la oportunidad de que el artista se concentre en trabajar exclusivamente su obra teniendo las condiciones físicas y de mantenimiento cubiertas por la institución. La residencia también permite que el artista pueda realizar obras de estudio, obras de colaboración, retroalimentación de su obra y realizar una exhibición individual y contactar con compradores, galeristas, coleccionistas y público en general.

Asociación Cruceña de Filantropía: se define como un área estratégica de articulación entre el sector privado y los sectores en estado de vulnerabilidad con especial énfasis en la niñez y vejez. Su principal propósito es promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos y sus organizaciones, para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.

Biblioteca Dr. Mauricio Peña Davidson:

La Fundación Roca Gravato dispone de una biblioteca pública con un programa de actividades literarias y de fomento a la lectura. La biblioteca abre sus puertas a todos los amantes lectores viernes, sábado y domingo 15: – 19:30 hrs., para deleitarse con la variedad de libros ofertados:
-Literatura universal
-Filosofía
-Arte
-Novelas
-Poesía

Preservación del medio ambiente
En el área de preservación del medio ambiente prioriza el equilibrio ambiental mediante la preservación de áreas verdes y jardines.

Ateneo del Campo
Ofrece servicios de cafetería todos los días del año 15:00 – 19:00 hrs, domingo Buffet vegetariano, un anticuario, pastelería y un Art Shop.